viernes, 14 de septiembre de 2012
Destinatarios del Programa
ESCUELAS RURALES:
Las mismas son instituciones pluri-funcionales que actúan como espacios de contención a la comunidad y, a la vez sirven como acceso a la educación, a la salud y a la alimentación, entre otras cosas. Es decir que las mismas cumplen un rol de cohesión dentro del sector de la población rural, que se encuentra vulnerable y carenciado.
Sus principales problemáticas son:
-mayor incidencia de la pobreza
-alta tasa de población no escolarizada
-menor tradición escolar
-falta de infraestructura
-dispersión poblacional, aislamiento de los establecimientos educativos
-mayor ausentismo, menos días de clases
FAMILIAS AGROPECUARIAS:
Es la población rural (dispersa o agrupada) que se basa en la Agricultura Familiar, es decir que, “...la unidad doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas, la agricultura es la principal ocupación y fuente de ingresos del grupo familiar, la familia aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo utilizada en la explotación y la producción se dirige al autoconsumo y mercado conjuntamente”. Además “… los agricultores familiares muchas veces no están organizados, no tienen canales de información y comunicación propios quedando aislados como grupo social y con dificultades para apropiación o participación de las políticas públicas.”[1] Forman parte de la comunidad educativa de las escuelas rurales del país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario